2020 ha sido un año especial en muchos sentidos. En Kemito Ene, a pesar de las dificultades hemos seguido cultivando nuestro cacao, produciendo y distribuyendo nuestros productos con gran empeño. Gracias a nuestros productores es posible presentarles hoy la nueva colección 2021 con productos de cacao orgánico con diseños de artesanía asháninka. Inspirado en el trabajo de Olinda García la colección representa un regalo, un detalle hecho a mano para acercarnos más y disfrutar del verdadero sabor del cacao asháninka.
Kemito Ene es el nombre del cacao que producen las comunidades asháninkas a lo largo del río Ene. Una zona de Perú en la que se unen los departamentos de Ayacucho, Junín y Cusco y al mismo tiempo uno de los pocos valles donde los asháninkas han encontrado refugio, después de ser desplazados en épocas marcadas por el terrorismo, la invasión de territorios y diversos conflictos sociales.
Kemito se convierte, casi sin pensarlo, en la confluencia perfecta entre un clima ideal, una tierra que le da la bienvenida al cacao y el esfuerzo de las familias nativas por alcanzar un mejor nivel de vida.
En 2010 nació la Asociación Kemito Ene, con el respaldo de la Central Ashaninka del río Ene (CARE) y Rainforest Foundation UK, para rescatar el cacao y el café que crece naturalmente en la Amazonía peruana y conseguir un cultivo sostenible. Con el tiempo este proyecto ha ido sumando más familias que en la actualidad sobrepasan las 450.
Los productores de Kemito Ene cultivan el cacao en las proximidades de las riberas del río Ene que nace en las confluencias de los ríos Apurimac y Mantaro, su recorrido total es de 135 Km.